El tratamiento debe hacerse cuanto antes (desde los primeros días de vida).
Ciertos trastornos motores, anomalías de la estática, del movimiento, de la palabra, del crecimiento, trastornos sensitivos y sensoriales, trastornos de la conciencia, convulsiones, epilepsia , síndromes posconmocionales.
Problemas articulares
Artritis, artrosis, dolores de articulación, dolor de espalda, neuralgia, ciáticas, pruralgias, neuralgias cérvico-braquiales, periartritis, algunas tendinitis, esguinces. Las lesiones osteopáticas favorecen el reuma y viceversa.
Problemas inclasificados
Anemia, celulitis, calambres, depresión nerviosa, eczema, fatiga, fatiga escolar, hipo, insomnio y trastornos del sueño, espasmofilia, vértigo.
El embarazo provoca innumerables cambios en la futura mamá: emocionales, posturales, bio-mecánicos, hormonales, etc…
Estos cambios importantes se producen en un lapso muy corto y, a menudo, se acompañan de trastornos varios como dolores, disfunciones digestivas, urinarias, sexuales y más…
El seguimiento osteopático durante este período permite una mejor adaptación a todos estos cambios, una mejor calidad de vida para la futura mamá y su bebé.
Un buen funcionamiento del aparato músculo-esquelético, del diafragma, del periné permitirá un parto más fácil y una recuperación posterior mejor y más rápida. Al mismo tiempo, el feto recibirá un mejor aporte sanguíneo y una mejor oxigenación, así como la posibilidad de evitar malas posiciones o inconvenientes como una placenta previa los cuales, muchas veces, obligan a una cesárea.
Parto
La cabeza es la parte más voluminosa del bebé y durante el embarazo y sobre todo el parto, ella queda sometida a fuerzas considerables. Se entiende fácilmente que estas puedan dañar los huesos muy blandos todavía, en su estructura y en su movilidad uno con respecto al otro.
Estos movimientos son micrométricos pero su importancia es determinante para el desarrollo sano del sistema nervioso.
Riesgos originados en el parto
Síntomas frecuentes en el recién nacido:
Muy a menudo, los adultos padecen trastornos cuyo origen se encuentra en traumatismos provocados durante su nacimiento.
Trastornos que aparecen en la infancia: